
Ante la vuelta al cole y con el respaldo de la Organización Médica Colegial, la fundación Kovacs lanza su campaña "No des la espalda a tu espalda",
para paliar los estragos de este mal en los más jóvenes. Y es que,
además de llevar por lo común una vida sedentaria, uno de cada tres
escolares porta en su mochila una carga que supera el 10% de su peso. Es
un límite que, según el doctor Kovacs, «no se debería sobrepasar ni en
niños ni en adultos» pero que se sobrepasa a menudo «de modo que vemos
críos que llevan en la mochila hasta un 40% de su peso, e incluso el 50%
que es una barbaridad». Padres, docentes y profesores deben colaborar para evitar daños graves.
Los primeros vigilando qué llevan sus hijos en las mochilas; los
segundos asegurándose de que sea el material necesario para cada
jornada, y los terceros apostando por la edición de fascículos
trimestrales de los libros de texto, como ya se hace en Murcia, pionera
en el fraccionamiento. «Es una medida factible y cuyo ejemplo debería
cundir. Demuestra que pensar es siempre más barato que no hacerlo»,
apunta el doctor Kovacs.
Si no se ataja el dolor de espalda en la infancia la adolescencia «aumenta el riesgo de sufrirlo de manera crónica al ser adulto» dice este experto, que insiste en la necesidad del ejercicio moderado. «A mejor estado muscular, menos riesgo hay de que duela la espalda y si duele, más probable es que estemos ante un episodio corto y que se resuelva espontáneamente si estamos en forma». «Los motivos del dolor de espalda en la infancia no son de todo claros, pero sabemos que una vida sedentaria los abona y los agudiza, de modo que el dolor de espalda será más que común en la sociedad de babosas frente a un ordenador hacia la que estamos evolucionando», denunció Kovacs.
En Murcia
Atendiendo las demandas que padres, profesores y especialistas médicos llevan realizando desde hace unos años, el consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, firmó en mayo un convenio con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele), para reducir el peso que soportan los alumnos en sus mochilas. El objetivo es fraccionar los libros de texto de las asignaturas troncales en tres volúmenes, uno por trimestre, de forma que el escolar sólo tenga que llevar aquél que corresponda al periodo académico que se esté desarrollando, lo que acarreará un importante descenso del peso que soporta la espalda con una mochila cargada. Sotoca aseguró que «el nuevo formato permitirá que los alumnos reduzcan dos tercios la carga que actualmente soportan. Esta iniciativa, pionera en toda España, favorecerá a un total de 32.607 alumnos de 5º y 6º de Primaria, aunque avanzó que «el convenio deja abierta la posibilidad de ampliarla más adelante al resto de cursos y de materias del ciclo».
Si no se ataja el dolor de espalda en la infancia la adolescencia «aumenta el riesgo de sufrirlo de manera crónica al ser adulto» dice este experto, que insiste en la necesidad del ejercicio moderado. «A mejor estado muscular, menos riesgo hay de que duela la espalda y si duele, más probable es que estemos ante un episodio corto y que se resuelva espontáneamente si estamos en forma». «Los motivos del dolor de espalda en la infancia no son de todo claros, pero sabemos que una vida sedentaria los abona y los agudiza, de modo que el dolor de espalda será más que común en la sociedad de babosas frente a un ordenador hacia la que estamos evolucionando», denunció Kovacs.
En Murcia
Atendiendo las demandas que padres, profesores y especialistas médicos llevan realizando desde hace unos años, el consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, firmó en mayo un convenio con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele), para reducir el peso que soportan los alumnos en sus mochilas. El objetivo es fraccionar los libros de texto de las asignaturas troncales en tres volúmenes, uno por trimestre, de forma que el escolar sólo tenga que llevar aquél que corresponda al periodo académico que se esté desarrollando, lo que acarreará un importante descenso del peso que soporta la espalda con una mochila cargada. Sotoca aseguró que «el nuevo formato permitirá que los alumnos reduzcan dos tercios la carga que actualmente soportan. Esta iniciativa, pionera en toda España, favorecerá a un total de 32.607 alumnos de 5º y 6º de Primaria, aunque avanzó que «el convenio deja abierta la posibilidad de ampliarla más adelante al resto de cursos y de materias del ciclo».
Fuente: LA VERDAD DE MURCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario