El día 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta
con el objetivo de promocionar este medio de transporte y llamar la
atención sobre los derechos de los ciclistas. En este día, el Instituto
de Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE también
quieren colaborar recordando a los más pequeños las normas de
circulación a la hora de andar en bici y hacerles partícipe de este día.
Como podemos comprobar en la imagen los
beneficios de la bicicleta son muchos de ahí que nosotros nos sumamos a
la celebración desde la educación vial: la bicicleta es un medio de
transporte ecológico, barato y rápido, que puede contribuir a mejorar la
movilidad en nuestras ciudades. Pero para hacerlo de forma segura,
todos debemos contribuir.
La educación vial de los ciclistas puede
empezar en la primera infancia (3-5 años). Una forma de acercar la
seguridad vial en la bicicleta a los más pequeños son los dibujos
animados: Jota Jota, el personaje de Disney, nos explica cómo montar en bici en el episodio 2 de la serie Jota Jota quiere aprender seguridad vial, que puede verse en http://www.losmaspequenosyseguridadvial.com/videos.html .Tras el visionado del episodio, pueden reforzarse los contenidos aprendidos en la sección de actividades de esa misma página.
Los ciclistas más mayores (6-11 años)
pueden ejercitar sus conocimientos de seguridad vial aplicados a las
bicicletas en la sección de actividades de la página http://ninosyseguridadvial.com/. En ese mismo espacio web encontramos también un rincón de lectura, con recomendaciones de libros que nos acercan al mundo de la bici.
Para trabajar la educación vial de los ciclistas en el aula o en casa, podemos recurrir a títulos como Pato va en bici (5-7 años), La bicicleta es mía (8-11 años), La Banda de las Ruedas Locas (9-11 años) o Mi querida bicicleta (10-12 años).
En cuanto a las actividades presenciales,
Fundación MAPFRE ofrece una interesante propuesta dirigida a ciclistas
entre 6 y 10 años, Pequeciclista.
Esta actividad permite que los niños se familiaricen con la bici y a la
vez con su propio entorno, para saber los peligros que pueden
encontrarse y las precauciones que deben tomar como ciclistas. La
actividad tiene una parte dedicada a la teoría (mantenimiento, elementos
de seguridad y mecánica básica) y otro de práctica para desenvolverse
en situaciones reales.
Además os adjunto algunos juegos que han desarrollado sobre la bici y los patines que pueden ser interesantes:
http://ninosyseguridadvial.com/test_seguridad_vial/bicicletas-y-patines-tercera-actividad/
http://www.losmaspequenosyseguridadvial.com/juegos.html
http://ninosyseguridadvial.com/test_seguridad_vial/bicicletas-y-patines-tercera-actividad/
http://www.losmaspequenosyseguridadvial.com/juegos.html
Fuente: Fundación Mapfre

No hay comentarios:
Publicar un comentario