lunes, 15 de octubre de 2012

GRÁFICOS DEPORTIVOS: CICLISMO EN CARRETERA

Gráfico Deportivo sobre el Ciclismo en Carretera.
Entra y Amplía tus conocimientos¡¡¡
Fuente: ELMUNDO.ES
 

21 comentarios:

  1. En el siglo xx vino el crecimiento brutal de la bicicleta, comenzaron a tener mucha relevancia las competiciones ciclistas y sus deportistas, nació el tour de Francia (1903) con mas de 2428 km de recorrido, Giro de Italia (1909) o vuelta de España (1935)

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Mi papá es preparador físico de ciclismo

      Eliminar
    2. Anda¡¡¡ En qué Equipo?
      Yo conozco a varios¡¡

      Eliminar
    3. Por ahora en ninguno, entrena ciclistas en general sobre todo en mtb, entrena a varios miembros del equipo Bericlox

      Eliminar
    4. Poco a poco iré poniendo la historia de la bicicleta

      Eliminar
  3. cuando hablemos de ciclismo nos referimos a " la práctica o movimiento que realizamos con el implemento de una bicicleta para desplazarnos"

    ResponderEliminar
  4. El deporte del ciclismo ha sufrido una gran evolución a lo largo de la historia y con ello la bicicleta y los objetivos de la gente que lo practica. Los primeros conocimientos que se tiene sobre una bicicleta se remontan a 1490 de la mano de Leonardo da Vinci quien entre uno de sus inventos dibujó un boceto de lo que podría ser un aparato de dos ruedas con transmisión de cadena, pero se desconoce si llegó a crear el prototipo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos vamos a poner al día en el Mundo de la Bicicleta, MUCHAS GRACIAS¡¡¡

      Eliminar

  5. Los siguientes datos que se conocen dan un salto hasta el siglo XVII cuando un francés, el Conde Mele de Sivrac inventó "el celifero". Vehículo sin manillar y que usaba como método de propulsión los pies. En el siglo XIX fue el primer salto de desarrollo de la bicicleta donde alemanes, ingleses y escoceses fueron desarrollándola añadiéndole manillar y pedales a la rueda trasera, ya mucho más parecida a lo que se conoce actualmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muuuuchas Gracias¡¡¡
      Seguimos aprendiendo mucho sobre el Ciclismo y la Bicicleta¡¡¡

      Eliminar
  6. Tuvimos que esperar a finales del siglo XIX para que el francés Ernest Michaux desarrollara los pedales en la rueda delantera y con un tamaño mayor respecto a la trasera. En este momento y con el impulso de poseer un velocípedo, que es como lo denominaron, comenzó la carrera por la evolución y el desarrollo de la mejor máquina. A esto se añadió que el 31 de Mayo de 1889 nació oficialmente el ciclismo de competición con una carrera en el parque de Saint Cloud de París con 1200m. y en la que tomaron parte 7 ciclistas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Velocípedo¡¡¡
      Todos los días se aprende algo¡¡¡

      Eliminar
  7. Esto hizo que se buscara crear el velocípedo mas rápido y comenzaron a desarrollarse cambios en los diámetros de las ruedas hasta llegar a Jhon Kemp Starley, quien desarrollo lo que ya se considera bicicleta. El eje de pedales ya no se encuentra en las ruedas sino entre ellas y las ruedas poseen neumáticos rellenos de aire y se le acopló frenos para mayor seguridad.

    ResponderEliminar
  8. Y con los primeros años del siglo XX, vino el crecimiento brutal de la bicicleta. Comenzaron a tener mucha relevancia las competiciones ciclistas y sus deportistas, nació el Tour de Francia (1903) con mas de 2428 km de recorrido, Giro de Italia (1909)o La Vuelta a España (1935). Las grandes vueltas desde sus comienzos consistían en pruebas de larga duración donde los ciclistas llevaban consigo todo el material que necesitaban para solucionar pinchazos o cualquier tipo de avería.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Míticas Imágenes con las ruedas liadas en el tronco¡¡¡

      Eliminar